Educando al campo

BLOG

Los pesticidas en las verduras ¿causan cáncer?

Las verduras son una parte esencial de una dieta saludable, junto con las frutas, son alimentos que deberíamos consumir todos los días. La mayoría de los consumidores necesitamos comprar nuestras verduras, es decir que no las cultivamos, por lo que desconocemos el proceso por el que pasaron estos vegetales desde que son una semilla hasta que los llevamos a casa. Muchos tipos de cultivos requieren de la aplicación de plaguicidas para proteger la cosecha, y esta palabra puede sonar intimidante ¿Nuestras verduras tienen pesticidas? ¿Nos pueden hacer daño? Si quieres saber si los pesticidas en las verduras causan cáncer ¡sigue leyendo!

¿Qué son los pesticidas, cómo se utilizan?

“Pesticida” y “plaguicida” son sinónimos, su diferencia viene de dónde deriva la palabra (pesticida viene de “pest” en inglés, y “plaguicida”, de “plaga”).            La FAO los define como cualquier sustancia o mezcla destinada a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga que interfiera en la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos, productos agrícolas o madera. La definición también incluye aquellas sustancias que se administran a animales para combatir ectoparásitos.

Los pesticidas pueden tener un origen químico o biológico, y están presentes en muchos aspectos de nuestra vida. La citronela, por ejemplo, es un repelente natural de mosquitos, y su aceite se considera un pesticida; el ácido bórico se utiliza para prevenir el comején en el hogar y los insecticidas para prevenir moscas y cucarachas son también pesticidas. Incluso los productos que utilizamos para limpiar el baño son pesticidas. Otros plaguicidas naturales son la ortiga, la lavanda, el tabaco y el aceite vegetal, que ayudan a prevenir la aparición de plagas en los jardines.

En la agricultura, una plaga de animales, plantas indeseadas o enfermedades, puede poner en peligro a una cosecha entera, lo que produce pérdidas tanto materiales como económicas. Cuando una plaga ataca a las cosechas y se producen grandes pérdidas, impacta también la economía de los consumidores, pues se dispara el precio del producto. Es por esto que se aplican pesticidas, para proteger a los cultivos y asegurar tanto la remuneración económica como la disponibilidad del producto.

Riesgos en la salud por el uso de pesticidas

¿Los pesticidas son peligrosos? Pueden serlo, depende de su clasificación y la cantidad de exposición. Los pesticidas se clasifican según su toxicidad y existen cuatro niveles:

  • De baja peligrosidad
  • Tóxicos
  • Nocivos
  • Muy tóxicos

Los primeros no implican riesgos apreciables y los últimos, si se inhalan, ingieren o penetran la piel pueden ser un riesgo serio para la salud e incluso causar la muerte. Se ha relacionado una exposición prolongada a pesticidas de altos niveles de toxicidad con la aparición de problemas neurológicos, en la piel, defectos congénitos, trastornos en el desarrollo neurológico y varios tipos de cáncer. Precisamente para evitar exponer a los trabajadores agrícolas, hay varios pesticidas de alta toxicidad que están prohibidos en ciertos países, como el pentaclorofenol y el parathion. Más que los consumidores finales, las personas que están en un mayor riesgo involucrado con los pesticidas, son los trabajadores agrícolas que realizan su trabajo en condiciones inadecuadas.

Debemos considerar que los pesticidas cuentan con instrucciones y recomendaciones específicas de uso. Para su aplicación se deben considerar elementos como el viento, la temperatura y el nivel de humedad, para no poner en riesgo al ecosistema en el que se aplica. También hay momentos y cantidades determinadas para su aplicación, para evitar lo más posible efectos adversos. Recordemos que para que estos productos se pongan en circulación deben pasar por un estricto proceso de revisión que garantice que no es dañino en las condiciones adecuadas.

¿Y qué puedo hacer como consumidor?

Evitar el consumo de verduras no es una opción. Como mencionamos al inicio, son uno de los grupos de alimentos más importantes. Por supuesto que después de cierta cantidad o exposición a los pesticidas se pueden presentar riesgos en la salud, pero por eso existen límites y regulaciones, para proteger nuestra salud. Por ejemplo, existe algo llamado “límite máximo de residuo”, que es el límite legal de residuos que puede tener un alimento al que se le ha aplicado un pesticida. Este límite tiene la función de garantizar que aunque se haya aplicado este tipo de sustancias durante la producción del alimento, el producto final es seguro para el consumo. De momento, la Organización Mundial de la Salud no ha encontrado una vinculación entre el consumo de alimentos, como las verduras, tratados con pesticidas y la aparición de cáncer.

Hay personas que no desean “arriesgarse” y prefieren evitar productos agrícolas de cultivos convencionales, decidiéndose por una alternativa orgánica. Es importante mencionar que la agricultura orgánica también utiliza pesticidas, sólo que no suelen ser de origen sintético. Los pesticidas orgánicos no se libran de ser tóxicos por el simple hecho de ser orgánicos. Aunque pueden ser menos tóxicos para los seres humanos que los convencionales, pueden ser altamente peligrosos para especies animales, como peces y abejas. Por este motivo, este tipo de pesticidas también tienen una regulación e instrucciones específicas de uso para minimizar su impacto al ambiente y la salud.

Aunque los productos orgánicos pueden ser una opción muy atractiva, la realidad es que no siempre es viable para todos los consumidores, pues estos productos tienen un costo elevado en comparación con los de producción convencional. Lo que puedes hacer es incluir los dos tipos de productos en tu canasta de compra, y preferir la opción orgánica para aquellos alimentos que son más susceptibles de absorber pesticidas. También recuerda lavar adecuadamente todas las verduras antes de consumirlas; podrías remover la cáscara, pero aquí es donde se concentran muchos nutrientes. Finalmente, para reducir tu exposición a pesticidas en el hogar puedes reducir tu uso de insecticidas en situaciones innecesarias, por ejemplo.

Esperamos que este artículo haya ayudado a que conozcas un poco más sobre la presencia de pesticidas en las verduras. Nuestro objetivo es compartir información para que conozcas los riesgos que existen de una manipulación incorrecta de estas sustancias, y cómo puedes proteger tu salud como consumidor. Por último te recomendamos que no dejes de comer verduras, pues son alimentos muy ricos en nutrientes.

Somos una asociación civil mexicana que busca apoyar a los agroproductores con capacitación y a los consumidores con información, para impulsar la economía del campo y asegurar un mejor futuro para todos.

También te puede interesar

Artículos recientes

¡Síguenos en nuestras redes!

Suscríbete a nuestro newsletter